De la resistencia al liderazgo: mujeres que han cambiado la historia empresarial
- agenda8m
- 12 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
En las últimas décadas, las mujeres han asumido roles de liderazgo en sectores histórica y tradicionalmente dominados por hombres, marcando hitos en el ámbito empresarial no sólo por abrir camino para las futuras generaciones, sino también con decisiones estratégicas que han transformado industrias enteras.

Además de romper barreras, éstas mujeres han implementado estrategias innovadoras que han fortalecido la rentabilidad, la sustentabilidad y la inclusión dentro de sus empresas, consolidando un nuevo estándar en el mundo corporativo.
A continuación, se destacan algunas de ellas:
Mary Barra: En 2014, se convirtió en la primera mujer en dirigir una importante empresa automotriz al asumir el cargo de directora ejecutiva de General Motors. Bajo su liderazgo, GM ha avanzado en áreas como la movilidad eléctrica y la conducción autónoma.
Mary Barra · Gerente de General Motors Indra Nooyi: Ocupó el puesto de presidenta y directora ejecutiva de PepsiCo desde 2006 hasta 2018, siendo la primera mujer y persona inmigrante en liderar la compañía. Durante su mandato, las ventas de PepsiCo prácticamente se duplicaron, y la empresa se orientó hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Además, fue en su momento la compañía más grande del mundo dirigida por una mujer.
Ginni Rometty: Fue presidenta y CEO de IBM desde 2012 hasta 2020, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la compañía. Ginni transformó la empresa al reinventar el 50% de su portafolio. Bajo su liderazgo, IBM desarrolló capacidades clave en nube híbrida, seguridad, computación cuántica, experiencia en la industria, datos e inteligencia artificial, tanto de forma orgánica como a través de adquisiciones.
Susan Arnold: En 2021, se convirtió en la primera mujer en presidir la junta directiva de The Walt Disney Company desde su fundación en 1923.Asimismo, ha sido ejecutiva de la firma de inversión The Carlyle Group entre 2013 y 2021, y anteriormente fue presidenta de unidades de negocios globales de Procter & Gamble entre 2007 y 2009.Su nombramiento representó un paso significativo hacia la igualdad de género en posiciones de liderazgo corporativo.
Linda G. Alvarado: Fundadora y directora ejecutiva de Alvarado Construction, Inc., una empresa de construcción con sede en Denver. Además, hizo historia al convertirse en copropietaria del equipo de béisbol Colorado Rockies, siendo la primera mujer y persona de origen hispano en lograr ser copropietaria de un equipo de Grandes Ligas.
Olga Cantillo: En 2025, esta ejecutiva panameña se convirtió en la primera mujer en presidir la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex), destacándose por su labor en promover la inclusión de mujeres en la toma de decisiones dentro del ámbito financiero.
Blanca Treviño: No solo ha sido una pionera en el sector tecnológico como primera mujer en ocupar la presidencia y dirección general de Softtek, sino que también ha impulsado cambios significativos en la élite empresarial de México. Su inclusión en el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) marcó un hito, ya que fue la primera mujer en ser admitida en este organismo, lo que llevó a modificar su nombre original de Consejo Mexicano de Hombres de Negocios para reflejar una mayor apertura a la diversidad de liderazgo. Bajo su gestión, Softtek se consolidó como un referente global en tecnología y servicios de TI, con presencia en más de 20 países y promoviendo el modelo "Nearshore", que ha posicionado a México como un centro estratégico en desarrollo de software.
Comments