Israel autoriza extradición de Andrés Roemer; enfrenta múltiples denuncias por violencia sexual en México
- agenda8m
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
La Suprema Corte de Israel autorizó la extradición de Andrés Roemer a México, donde enfrenta denuncias por violación y abuso sexual.

La Suprema Corte de Israel autorizó la extradición del exdiplomático mexicano Andrés Isaac Roemer Slomianski, quien enfrenta en México diversas denuncias por violación y abuso sexual agravado, en su mayoría presentadas por mujeres del ámbito cultural y mediático. Con esta resolución, se descarta el último intento del acusado por evitar su entrega a las autoridades mexicanas.
La Corte israelí rechazó la apelación que Roemer presentó en abril de 2024, en la que alegaba persecución política y antisemitismo como motivos para no ser extraditado. Según medios locales, el presidente del Tribunal Supremo, Yosef Elron, consideró infundados esos argumentos, dado que las acusaciones en su contra se relacionan con delitos sexuales y no con motivos ideológicos o religiosos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Otro Marilyn Cote: ¿Quién es Edgar Landeros, el psiquiatra acusado de abuso en Quintana Roo?
El proceso de extradición fue iniciado por el gobierno mexicano en noviembre de 2021. En octubre de 2023, Roemer fue detenido en Israel, y seis meses después, un tribunal regional de Jerusalén resolvió que la solicitud de México cumplía con los requisitos legales. Con el fallo de la Suprema Corte, el expediente pasa ahora al Ministerio de Justicia de Israel, encargado de ejecutar la entrega. La defensa del exfuncionario aún puede presentar nuevos recursos administrativos.
Roemer, conocido por su trabajo como embajador ante la UNESCO y su presencia constante en espacios de divulgación cultural y medios de comunicación, fue acusado por al menos una veintena de mujeres. Entre ellas se encuentran actrices, bailarinas, cantantes y comunicadoras como Mariana Peñalva, Martha Cristiana, Daniella Gamba, Itzel Schnass, Fernanda Lascuráin y Mariana Flores.
De acuerdo con sus testimonios, el exfuncionario las contactaba con propuestas laborales, invitaciones a colaborar en proyectos o para entregarles libros. Ya en su domicilio, las agredía sexualmente mediante tocamientos, insinuaciones, coerción e incluso violación. Algunas víctimas señalaron que, tras los hechos, él ofrecía dinero a cambio de silencio.

Las denuncias contra Roemer forman parte de un patrón ampliamente documentado de violencia sexual ejercida desde posiciones de poder. Activistas han señalado que este caso simboliza la lentitud de los procesos de justicia cuando el acusado tiene vínculos políticos, académicos o mediáticos. Su rol en instituciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refuerza la preocupación sobre los vacíos en los mecanismos de control y sanción dentro del sector público.
La extradición pendiente será observada por colectivos feministas y organismos de derechos humanos, que han insistido en la necesidad de establecer precedentes claros contra la impunidad en delitos sexuales. El seguimiento al proceso judicial en México también pondrá a prueba la capacidad institucional para garantizar justicia y reparación integral a las víctimas.
Comments