Tras meses desaparecida, hallan sin vida a Sandra Domínguez, activista contra la violencia digital
- agenda8m
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

Seis meses después de su desaparición, los cuerpos de la defensora de derechos humanos Sandra Domínguez y su esposo Alexander Martínez fueron localizados en una fosa clandestina dentro del rancho La Ceiba, en la comunidad de Unión Progreso Tatahuicapan, Veracruz, informó el fiscal general de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla.
El hallazgo ocurrió tras un cateo realizado el jueves pasado, aunque, debido al estado en el que fueron encontrados los cuerpos, los procesos de identificación se extendieron varios días. Rodríguez Alamilla indicó que los familiares de Sandra Domínguez participaron en las labores de reconocimiento, particularmente su hermana, quien es odontóloga.
"Podemos estar completamente seguros que son ellos", afirmó en conferencia de prensa.
La activista y su esposo habían sido reportados como desaparecidos el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo, Oaxaca, donde tenían su domicilio. De acuerdo con la Fiscalía de Oaxaca, se presume que fueron privados de su libertad en San Felipe de Zihualtepec y posteriormente trasladados hasta el punto donde se realizó el cateo, ubicado a 34 kilómetros del sitio donde se les vio por última vez.

El rancho donde se encontraron los cuerpos pertenecía a una de las personas abatidas en un enfrentamiento con elementos de la Policía Estatal en Oaxaca, según precisaron las autoridades.
Rodríguez Alamilla informó que por estos hechos hay dos personas detenidas y que las investigaciones continúan para dar con otros posibles responsables. Explicó que, según las indagatorias, la desaparición y el asesinato estarían vinculados a conflictos entre grupos criminales que operan en la región fronteriza entre Oaxaca y Veracruz.
El funcionario sostuvo que, de acuerdo con los datos disponibles, el activismo de Sandra Domínguez no habría sido el motivo directo de la agresión.
A pesar de esta línea de investigación, organizaciones de derechos humanos han insistido en que los crímenes contra mujeres defensoras deben ser tratados con perspectiva de género, dada su exposición a mayores riesgos por su labor. Sandra Domínguez era reconocida en su comunidad por su trabajo en defensa de los derechos colectivos y el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia.
Domínguez, defensora indígena Ayuuk de Oaxaca, se desempeñaba como abogada especializada en litigios de violencia contra las mujeres. En 2020, denunció públicamente la existencia de un grupo de WhatsApp en el que participaban funcionarios del estado, donde se compartían imágenes sexuales de mujeres indígenas.
Ella misma fue una de las víctimas y presentó una denuncia penal contra uno de los funcionarios involucrados en el caso.
コメント