top of page
Buscar

Uno de cada cuatro países notifica un retroceso en los derechos de las mujeres en 2024

  • agenda8m
  • 12 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr

En 2024, se ha observado un preocupante retroceso en los derechos de las mujeres a nivel mundial. Diversos informes indican que aproximadamente uno de cada cuatro países ha implementado medidas que afectan negativamente los avances logrados en materia de igualdad de género.


Este fenómeno no solo compromete los derechos fundamentales de las mujeres, sino que también socava los esfuerzos globales por alcanzar una sociedad más justa e inclusiva.





Un caso emblemático es el de Hungría, donde el primer ministro Viktor Orbán, junto con su partido Fidesz y el socio de coalición KDNP, presentó una reforma constitucional que prohíbe la marcha del Orgullo LGTBI. Esta reforma establece que solo existen dos géneros y sitúa al hombre por delante de la mujer, reflejando una interpretación tradicional de la familia y la identidad nacional basadas en la cultura cristiana.


Además, informes recientes revelan que cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia. Esta alarmante estadística destaca la persistencia de la violencia de género y la necesidad urgente de medidas efectivas para proteger a las mujeres y niñas en todo el mundo.


La representación femenina en posiciones de liderazgo político también es limitada. Hasta la fecha, solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer, lo que subraya la persistente brecha de género en la política y la toma de decisiones a nivel global.


Paralelamente, la tecnología digital y la inteligencia artificial (IA) están desempeñando un papel ambivalente en relación con los derechos de las mujeres. Por un lado, ofrecen oportunidades para el empoderamiento y la educación; por otro, difunden estereotipos nocivos y perpetúan la desigualdad de género.


La falta de diversidad en el sector tecnológico conduce a la creación de sistemas que reflejan y amplifican sesgos de género y raza, afectando su imparcialidad y eficacia.


Investigaciones han demostrado que los sistemas de reconocimiento facial son menos precisos al identificar a mujeres y personas de piel oscura, reflejando los prejuicios de sus diseñadores. Este fenómeno resalta la importancia de promover una mayor inclusión y diversidad en el desarrollo de tecnologías para evitar la perpetuación de estereotipos y discriminación.


Cerrar las brechas de género en todos estos ámbitos es crucial no solo para la equidad social, sino también para el progreso tecnológico y científico. La diversidad en los equipos de investigación y desarrollo conduce a soluciones más innovadoras y justas, beneficiando a toda la sociedad.


En conclusión, es imperativo promover la participación activa de mujeres y niñas en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la política y la tecnología. Esto requiere esfuerzos coordinados en educación, políticas laborales y cultura organizacional, con el objetivo de construir un futuro más equitativo e inclusivo en todos los ámbitos.

 
 
 

Comments


Ir a inicio

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias!

  • X
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

© 2025 Agenda 8M

bottom of page